2. SANTIAGO HASTA PUERTO MONTT E ISLAS CHILOE
REGRESO SANTIAGO DE CHILE
Tomamos un bus nocturno en Calama con literas.
Fue un viaja bastante largo llegamos a Santiago y nos alojamos en el mismo Hotel Indiana. Juanita nos recibió con mucha alegría.
Santiago se ubica en la Costa central de Chile. Se fundo en 1541 por el español capitán Pedro de Valdivia. Durante el imperio español Santiago solo fue una pequeña ciudad rodeada de haciendas rurales. En el siglo 18 con la migración europea la ciudad creció y floreció con arquitectura neoclásica. Santiago ofrece las actividades clásicas de las grandes capitales. Las autopistas la conectan con el mar pacifico con el norte y con el sur.
El amigo de Beni llego se llamaba RAFI. Ellos se encargaron de hacer la vueltas para alquilar el automóvil y definir todos los detalles de las compras. Yo no intervenía en la decisiones que tomaban solo en lo económico, los gastos se compartían. Decisión sabia. Hubo tiempo de compartir y conocernos. Rafi manejaba mejor el español tenia una amiga en Méjico con la cual había aprendido y estaba feliz de poder practicarlo. Le encantaban los chistes y algunos pocos le enseñe. No fue difícil manejarlos a los dos y tener una convivencia sin tropiezos. En cuanto a mi, me vi enfrentada a la situación de restringir la libertad de expresión, confiar a ojo cerrado y dejar a un lado mis opiniones en pro de la armonía y la paz del mundo de los hombres y los autos.
Me entere que el alquiler de autos para ir a la carretera austral requería de mucha información acerca de seguridad. La carretera no era pavimentada sino de cascajo, situación que requería choferes expertos y cautelosos. Por otro lado los autos debían incluir una serie de protectores para los vidrios panorámico y trasero, farolas y espejos. Las piedritas usualmente eran revotadas y causaban daños. Debía incluir un seguro de todo riesgo.
Entre tanto visitamos al Pueblo de los Dominicos Beni compro un collar de lapislazidus que me regalo en la noche, lo recibí con mucha sorpresa y me encanto el detalle tan expresivo y caballeroso. Rafi comentaba que estaba sorprendido nunca había visto a Beni tan feliz en su vida, lo cual demandaba una atención especial.
Con el carro alquilado ya comenzábamos la travesía hacia el sur de Chile. El primer destino fue visitar los
F A R A L L O N E S
Es un poblado y Centro
de esquí ubicado a 36 km de
Santiago de Chile, enclavado en la cordillera de los Andes a 2340msnm y
cercano a otros centros de esquí como Valle Nevado La Prava y el Colorado ,
siendo uno de los destinos turísticos de invierno más concurridos en la Región
Metropolitana.
Se caracteriza por ser un poblado con casas y refugios de
madera que le dan un atractivo particular. Se destaca bosque de Coníferas ubicado
sobre los 2400 m s. n. m..
Este deporte tiene sus inicios en Chile en la villa de Farellones, en la década de 1930, cuando llegaban desde Suiza y Noruega los primeros Esquíes de madera. Las botas eran de cuero, revestidas con grasa especial incolora para evitar que se mojaran. Las fijaciones eran muy básicas y peligrosas en una caída fuerte ya que estas continuaban fijas a los esquíes.
Parque Nacional Radal Siete Tazas
Parque nacional se encuentra en una zona pre andina cerca del volcán
Descabezado Grande
La característica más popular del parque es el área conocida como Siete Tazas, que consiste en siete piscinas naturales consecutivas con sus respectivas cascadas a lo largo del Rio Claro.
Estas cascadas varían de 1 a 10,5 metros. Existen dos cascadas altas llamadas El Velo de Novia y La Leona, con caídas verticales únicas de 40 y 20 metros respectivamente.
La comuna de Chillan está situada en el territorio continental de Chile, La ciudad se enclava sobre una estructura tectónica de fines del periodo Terciario. Por lo anterior ha sufrido 4 terremotos desde 1751 hasta 2010, con graves consecuencias.
En Chillan se resolverían las desavenencias que sufrían los dos amigos. Rafi esperaba una compañera sin resultado después de largas discusiones y justificaciones los amigos se abren, quedamos solos para seguir a nuestro ritmo y condiciones. Rafi seguiría por su cuenta y se quedaría con el automóvil.
P U C O N
PUCON nombre viene del MAPUDUNGUN: entrada a la cordillera) es una comuna perteneciente a la Región de Araucaria, situada en la zona sur de Chile. Esta ubicada al lado del lago de Villarrica y su gran volcán.
Pucón, destino turístico conocido localmente como "la capital del turismo de aventura es un destino muy popular tanto para chilenos como extranjeros.

Mucha oferta de actividades, para empezar nos inscribimos para subir al Volcán de Villarrica. Todos los días preguntábamos si se había habilitado la subida al Volcán. Mientras mostrara cualquier amago de erupción humo o ceniza , la central meteorológica no autorizaba el ascenso.
La belleza del Volcán es incuestionable, su altura de 2.840 msnm la hace fácilmente accesible, su manto de nieve de 40km2 que lo abriga desde los 1500msnm rodeado de vegetación, su riqueza hídrica que desciende de las nieves perpetuas y forma un inmenso lago todo esto es capaz de sobrecoger el espíritu.
V A L D I V I A
Subida al Volcán infructuoso, por lo tanto resolvimos ir a la ciudad de VALDIVIA
Parte del territorio estaba ocupado por un pueblo HUILLICHE llamado Añil, que era el alihuén más grande y concurrido del sur del territorio chileno actual. Desde entonces ya era un lugar estratégico, por su cercanía con el puerto costero, su posición privilegiada para dominar los valles de los ríos y su buen acceso a los llanos
Posteriormente durante la colonización española, como consecuencia de la batalla de Curalaba, en la que triunfaron los mapuches aliados con los huilliche, la ciudad fue destruida en noviembre de 1599.
La ciudad y sus alrededores es un gran humedal conformado por los tres ríos Rio Valdivia, Rio Cruces, Rio Calle Calle.
El gobierno colonial de Valdivia para
proteger este enclave, la bahía formada por el rio Valdivia llamada CORRAL, llegó a
construir el aparato defensivo más importante de la América
colonial, contando con un sistema de Fuertes compuesto por un total
de 17 fortificaciones, divididas en Castillos, Fuertes y Baterías, que
resistieron ataques de piratas y corsarios holandeses e ingleses, quienes nunca
lograron saquearla.

Las Termas Los Pozones
se ubican camino a Huife, a 35 km de Pucón
Las aguas termales tienen elevadas cantidades de minerales que brotan del suelo de manera natural. Los pozones tienen distintas temperaturas que oscilan entre 20º y 40º C. Las propiedades físicas y químicas guardan relación directa con su poder terapéutico.
Como el Ángel de la Guarda esta en cabecera, " como íbamos a regresar?" Apareció el Ángel un señor muy amable que viajaba con cuatro muchachos chilenos, por varias ciudades de Chile, nos llevo de regreso.
A R A U C A R I A
Árbol declarado monumento Nacional.
Árbol utilizado como símbolo de los pueblos originarios del centro y sur de Chile, la Araucaria es una especie de lento desarrollo y gran longevidad, pudiendo superar los 1.600 años. Alcanza su madurez reproductiva entre los 100 y los 300 años de vida de lento crecimiento , regalando a sus cercanos su sabroso fruto: el piñón, una semilla comestible que los Pehuenches utilizaban como base de su alimentación.
Desde el siglo xxi está protegido en grandes áreas de conservación en ambos países ( Chile y Argentina) donde también está prohibido talarlos, aunque incendios forestales hacen peligrar su existencia
P U E R T O M O N T T
El siguiente día fuimos a averiguar por buses a Puerto Mont, Salían a las 10 y media AM. Separamos para el otro día . Al camino de vuelta nos encontramos con unos israelitas con auto alquilado. Hablaron con Beni en hebreo no fueron nada amables pero si se quedaron en el apartamento que habitábamos.
El viaje a Puerto Mont duro 6 horas. A salida del terminal de buses había rapiña de turistas por parte de los locales, inclusive empleados de la estación , ofreciendo hospedajes. Una señora nos atrapo y nos llevo a su hospedaje.
CASA VICTORIA ( August Guecke 347 ) Ya acomodados salimos a dar una vuelta, oH!!! sorpresa nos encontramos con unos israelitas que estaban en Santiago, que eran de los Kibutz.
ARBOL ALERCE
Observar las viviendas y las iglesias se destacaba la tableta muy pareja con la que construían. Al preguntar nos explicaron.
Una centenaria explotación
En el camino entre
Puerto Montt y Puerto Varas, rodeado por la maleza, un enorme tronco pasa
inadvertido. Vestigio de la historia de colonización y explotación que narra parte del pasado sureño de la mano de un
triste relato.
Este ancestral árbol derribado es un lahual, o alerce. Según cuenta la leyenda, fue ocupado como silla por el presidente Montt después que fuera cortado hasta mediados del siglo XX, poniendo fin a sus más de 3000 años en esta tierra.
Vicente Pérez Rosales encargado de la colonización del sur del país dio la orden de quemar grandes extensiones de esta longeva especie entre Puerto Varas y Puerto Montt, entre los años 1850 y 1860. Los colonos necesitaban tierras de cultivo y madera para la construcción de sus nuevos hogares.
TEJUELAS
De un color rojo intenso y homogéneo, su madera posee una larga durabilidad que la convirtió en pieza importante de las construcciones colonas desde el siglo XIX en adelante, siendo también utilizada en muebles finos, instrumentos y barcos, aunque son las tejuelas de alerces las grandes expositoras de la casi exterminación de la especie.
La producción maderera de la Provincia de Chiloé —cuyo principal producto era la tabla de ALERCE con una temporada anual que duraba ocho meses y a la que acudían miles de hacheros. Hacia 1851, existían 35 astilleros y la producción anual superaba la cifra de dos millones y medio de tablas de alerce
La arquitectura de las casas
son de tabla y algunas con techo
en madera y otras en paja. La característica regional arquitectónica es la tendencia a crear volumen con balcones y miradores que sobresalen de la fachada
. Exterior revestidas de tejuela trabajada como encaje inspirada en
la tradición ancestral de los tejedores de textiles.
El jueves 14 de diciembre
IDA a Puñihuil tomamos un bus hasta ANCUD ciudad pesquera muy
bonita. Después de mil vueltas y pregunte aquí y allá logramos tomar un
carro colectivo que nos llevo a un pueblito cercano pero nos
dejo a 2.5 km del destino. Sin opción caminamos paso un taxi
que nos recogió .
ANCUD Fundada en 1767, fue la capital de la provincia de Chiloé hasta 1982 ; y es la segunda ciudad más importante de la isla. Allí se encuentra el Museo Regional , que conserva objetos históricos, artesanales y representaciones de seres mitológicos.
I S L O T E S DE P U Ñ I H U I L
El Monumento Natural Islotes de Puñihuil fue creado en 1999.
Cuenta con una superficie de 8,64 hectáreas.
Este sector es uno de los pocos
lugares del mundo que alberga a colonias de nidificación y reproducción de
los pingüinos de Magallanes y de Humboldt.
FUNDACION
OTWAY Reserva protegida de pingüinos de Magallanes y
de
Humboldt. Ellos se identifican por forma de las rayas blancas.
Estaba
administrada por unos alemanes.
Para hacer el viaje nos colocaron mamelucos de pescadores y chalecos flotador.
La lancha era inflable y el piso era flexible.
Cuando salimos y averiguar como volver a Ancud la administradora alemana muy acogedora y amable ofreció llevarnos. Cuando supo que Beni era Israelita le pidió excusas por los hechos acontecidos en la guerra mundial.
Al pasar por Ancud entramos a un almacén de ropa de segunda. Especial para turistas en compra y venta. Era el momento de comprar lo indispensable para pernoctar en la Patagonia. Beni ya había estado en el pasado y sus consejos fueron claves.
Aunque era
verano necesitaríamos ropa muy abrigada necesaria para
viajar mas al sur donde las temperaturas son mas extremas, vientos enormes y usaríamos los
camping.
Beni
escogido un abrigo de plumas y un impermeable. Yo un mameluco
enterizo acolchado de plumas.
Cuando llegue
al hotel Pensión Victoria en Puerto Montt me percate que
al comprarlo enterizo iba ser muy difícil manejarlo si deseaba quitarme la
parte inferior o superior, De manera que fuimos a buscar aguja e hilo
para convertirlo en dos piezas.
Aprovechamos para zurcir unas medias de Beni que de caminar ya tenia unos huecos que podrían crecer mas. Beni estaba sorprendido de la laboriosidad para las artes manuales.
En Ancud
compramos un kilo de Salmon por 1.500. En el hotel estaban alojados
una colombiana con un gringo. Muy agradable y raro encontrar un paisano
viajando.
Hicimos migas
con un Suizo joven que invitamos a comer el Salmon que preparo
Beni. Le quedo delicioso.
REGRESO DE PUERTO MONTT
La Casa Victoria era muy eficaz en la pesca de turistas. Unos locales llevaron otros turistas una española con un francés. Uno de ellos ofreció una excursión a Puerto Varas, Lago de Todos los Santos y Saltos de Petrohue y Parque Vicente Rosales.
Formación de
los lagos. Los lagos Ranco, Peyehue, Rupanco,
Lllanquihue,y el seno de Reconcavi se formaron por glaciales que socavaron la
codillera y depositaron la morrena,
formando diques que
represaron las aguas.
El seno de Reconcavi también fue un lago de origen glacial , pero la erosión
marina destruyo el dique y se transformó en un rosario de islas.
El Lago de Todos los Santos tiene un origen volcánico
, pues la lava del volcán Osorno creo la
barrera en el valle y desvió las aguas del rio Petrohue que antes desaguaba en el lago Llanquihue. El
salto de Petrohue brinca entre grandes masas de lava dura formadas por
piedras pequeñas unidas por el enfriamiento
de la lava.
Se encuentran dentro
del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales cercano a la ruta
hacia Petrohue una localidad al borde de aquel lago
R O D E O
Terminada la excursión emprendían el regreso. Nos dijeron que había rodeo en una población muy cerca.
Me llamaba mucho la atención ya que en Colombia el rodeo llamado COLEO es muy famoso y forma parte de la vida y trabajo de los llaneros que manejan el ganado. Poco a poco se fue volviendo un deporte de competencia. Resolvimos quedarnos para disfrutar la fiesta con detalle.
De
manera que nos quedamos para ir a ver el espectáculo.
El nacimiento del rodeo chileno se remonta al
siglo xvi durante el mandato del gobernador García Hurtado
de Mendoza un oficial de caballería capacitado en
adiestramiento y juegos de destreza. Era, además, un gran admirador del
arte ecuestre moro. En esos años el ganado era muy común que se
perdiera. Por lo anterior, dicho gobernador ordeno se reuniera el ganado
en lo que hoy es la Plaza de Armas de Santiago para ser
marcado y seleccionado.
Pista del rodeo es circular pero
dividida en medias lunas
El rodeo es un
deporte ecuestre típico chileno donde es reconocido como « deporte
nacional» desde 1962. Es desarrollado dentro de un recinto con forma de
circunferencia llamado medialuna y su objetivo es que una
«collera» —integrada por dos jinetes y dos caballos— logre detener a
un becerro en una zona llamada
«atajada».
La isla Grande de Chiloé es la mayor de las islas que integran el archipiélago de Chiloé un conjunto insular situado en la Región de Los Lagos en el sur. Esta isla cuenta con una longitud de 180 kilómetros, de norte a sur, y un ancho promedio de 50 km.
A la llegada de los españoles, la isla estaba poblada por chonos, huilliches y cuncos. Los chonos eran cazadores y recolectores nómadas que se desplazaban en embarcaciones llamadas dalcas, ( embarcaciones hechas con tres tablas amarradas) mientras los otros dos pueblos se dedicaban al cultivo de papa, maíz y porotos y a la ganadería de llamas.
Forma de construir sobre pilares en el agua para aprovechar en los Puertos la ribera impulsados por la expansión comercial y poblacional.
Existen mas de 150 iglesias y capillas en Chiloé. Además de la belleza individual lo que mas se destaca es la cantidad, existió el afán de los misioneros de crear un urbanismo religioso y lo llamaron jardín de las iglesias.
En 1567 comenzó el proceso de conquista en Chiloé, fundándose la ciudad de Castro. El nombre de La isla Chiloé mantuvo la voz huilliche que significa "lugar de Chelles" (una gaviota blanca con la cabeza negra).
C A S T R O
Llegamos a Castro entrada la noche. Había sido un viaje largo. Estábamos en la calle con mochilas a la espalda un señor nos ofreció llevarnos a su casa. Nos fuimos caminando y nos mostro un lugar espaciosos sin muebles quedaba pegado a la casa. Le agradecimos nos acomodamos y armamos la carpa. Dulces sueños. A la mañana al abrir los ojos salimos y nos dimos cuenta que estábamos cerca las casas de palafitos. Teníamos una vista increíble de la bahía.
Fundada en 1567 es la ciudad más poblada de la isla, y la capital de la provincia de Chiloé desde 1982.
Iglesia de San
Francisco – Estilo neogótico . Proyectada por el arquitecto Italiano Eduardo Provasoli para ser erigida en cemento
pero luego se construyó con la madera de la región trabajada por los
artesanos en 1910

Su nombre viene de las Dalcas embarcaciones Chonas,( hechas con tres tablas amarradas). Es paso obligado para cruzar a la isla de Quinchao.
Esta pequeña localidad se encuentra en la Isla de Quinchao
(provincia de Chiloe) y típicamente se visita en un paseo de un día desde
Castro siguiendo la ruta
Dalcahue – Curaco de Vélez – Achao – Quinchao.
Es
un pueblo del archipiélago de Chiloé, en la zona sur de Chile.
Es la capital de la comuna de Quinchao en la isla del mismo
nombre. Pueblo pesquero.

Frente a la plaza del pueblo está la
Iglesia de Santa María de Loreto de Achao declarada Patrimonio de la
Humanidad. Es la iglesia más antigua de Chile construida en maderas y, junto a
la de Quinchao, son las únicas que quedan de las que construyeron los jesuitas
en tiempos de la Colonia
C A G U A C H
Caguach o Cahuach es una de las islas menores más conocidas del Archipiélago de Chiloé, en el sur de Chile Está en el este del archipiélago, a una hora y media de navegación de Achao y a cuatro de Castro.
Origen de la fiesta religiosa
Según cuenta la leyenda, a fines del siglo XVIII los habitantes de las islas vecinas a Caguach, vivían en conflicto constante y para remediarlo, el sacerdote franciscano Hilario Martínez les llevó la imagen de Jesús Nazareno desde Tenaún, con el fin de que organizaran la fiesta en conjunto. Los isleños accedieron, con excepción de los habitantes de Meulín, que se mantuvieron al margen.
Al no haber acuerdo se llevó a cabo una competencia de embarcaciones a remo en que la isla vencedora se llevaría la imagen del Nazareno y las demás asistirían a la fiesta y cooperarían con su realización. Los remeros caguachanos ganaron y el asunto quedó resuelto. Esta carrera se convirtió en una tradición que se efectuaba todos los años el día 23 de agosto y ahora en enero.
La fama de Caguach proviene de esta ceremonia anual de la peregrinación de Jesús de Nazareno, que consiste en la procesión del nazareno por la explanada de la isla.
Esta isla es llamada también como 'isla de la devoción' por esta importante festividad religiosa, una de las más importantes del sur de Chile. Se lleva a cabo el tercer domingo de enero. Pero se ha popularizado tanto que están realizando la ceremonia dos veces años. La romería viene desde Puerto Montt, desde Punta Arenas y todos los alrededores de Chiloé. Llegan barcos y cargueros con hasta 400 personas.
Cuando termino la procesión tomamos un bus de regreso que casi nos toca ir colgados. En el bus había un local enfermo de epilepsia y un zarzal de males que me los conto en el trayecto. Me entretuvo con historias varias acerca de lo milagroso que era el Jesús de Nazareno. La ayuda otorgada al actual dueño de una empresa de trasporte terrestre y fluvial con barcos y trasbordadores que hacía viajes a La Isla de San Rafael. El narrador era muy amigo del personaje central y aseguraba que el Señor de Nazareno le había ayudado a hacerse tan rico como era hoy.
Lo más paradójico, seguía contando que Pinochet le había dado 2millones de dólares para iniciar el negocio. A estas alturas ya había confusión. Finalmente Pinochet era el Nazareno? Nos divertimos mucho con las historias de nuestro compañero de viaje. Lógicamente Beni como Judío no representa Cristo lo si es para los cristianos. Pero como controlan Jerusalén llevan romerías de cristianos de todo el mundo a mostrarles las andanzas de Jesús y sus apóstoles y lógicamente el sendero del sacrificio hasta llevarlo a la tumba donde reposa.
"El sacrificio de Jesús es el medio que Jehová emplea para liberar, o salvar, a la humanidad del pecado y la muerte. La Biblia dice que la sangre de Jesús fue el precio que se pagó "…Los cristianos están tan agradecidos que miles de feligreses visitan este lugar.
C U C A O
Oportunidad
de conocer Las playas del pacifico cruzando el Paso natural formado por los
lagos Huillico y Cucao. Huillico
3326 habitantes lugar de playa y hostería. Se continua hasta lago Huillico de 1840 hectáreas y se corre
por la costa hasta llegar al lago Cucao de 1000 hectáreas- Se llega a Cucao
pueblo indígena que desde 1734 ya
contaba con capilla. Hasta este punto
llego Darwin . El maremoto de 1960
arraso con todas las construcciones
y hoy esta Cucao en el centro de la bahía y son extremos montañoso y
selva tupida.
Q U E I L E N
En este momento siendo, 18 de Diciembre ya estábamos listos para abandonar las islas de Chiloé.
Nos
dirigimos hacia QUEILEN
Es la tercera ciudad más grande de Chiloé. La ciudad fue fundada en 1906 por una compañía destilatoria que quebró en 1952. Su nombre original era Llauquil.
Es un puerto asentado en una larga península. Los jesuitas se radicaron en Queilen en el siglo XVIII , pero el pueblo solo pudo surgir a fines del siglo XIX
Es cuna de uno de los escritores más importantes de Chile, FRANCISCO COLOANE
Comentarios
Publicar un comentario